Este es un espacio para algunos de los alumnos de las materias de Historia de los Medios I e Historia de los Medios II de la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. En él los estudiantes publicarán escritos reflexivos sobre los medios analizados en clase y con suerte aportarán con ello un punto de vista más a los debate sobre esta materia.
martes, 19 de mayo de 2009
El SONIDO DEL CINE
lunes, 18 de mayo de 2009
Una buena película
¿Qué hace que una película sea buena? Aparentemente cada quien tiene sus propios criterios para considerar que una película es buena o no. La trayectoria del director, el presupuesto, los actores, incluso el país de origen son algunas de las consideraciones que tenemos los espectadores para clasificar un film. Como ya sabemos, en gustos se rompen géneros, a quién no le ha pasado que le parece excelente la misma película que al de al lado le pareció terrible. Sin embargo, por qué a pesar de esto diversos críticos coinciden en que Casablanca, Ciudadano Kane o la Naranja Mecánica son de las mejores películas e todos los tiempos.
Hay quienes piensan que toda crítica que se haga a una película es completamente subjetiva, sin embargo yo no estoy totalmente de acuerdo. Aunque calificar una cinta no es una ciencia exacta, pienso que sí existen criterios objetivos cuando se analiza como lo que es: una obra de arte.
¿Qué es lo que hace a un artista trascender? ¿Cuál es la clave para que su obra se siga apreciando siglos después? Si analizamos a los grandes artistas que nos enseñan en las aulas, todos tienen algo en común, que son innovadores para su tiempo. Ya sea por su técnica, su visión o su forma de expresar su arte, todos los grandes artistas representan un rompimiento, una innovación. Al igual que Bernini se convierte en un maestro cuando introduce el sentimiento a la escultura, Kubrick se vuelve grande al romper con todos los paradigmas con su Naranja Mecánica.
Las películas son esencialmente obras de arte, es por esto que todos los grandes filmes también cumplen el requisito de que en su época fueron muy innovadores. Con esto no quiero decir que toda película innovadora es grandiosa, pero sí que es una característica que comparten todas las grandes obras de arte.
Analicemos algunas de las primeras películas en el ranking y nos daremos cuenta cómo a pesar de lo diferentes que puedan ser, tienen este elemento unificador que las hace las películas mas influyentes de todos los tiempos. Ciudadano Kane a menudo ocupa el primer puesto, tengo que aceptar que la primera vez que la vi me pareció un poco aburrida pues claro, la estaba comparando con las películas actuales. Orson Wells hace grandes aportaciones al séptimo arte; para empezar es el primero en contar dos historias simultáneas, se le considera el creador del flashback cinematográfico. Wells también le da a los planos una profundidad que no tenían, se dice que fue la primera película en la que los sets se construyeron con techo. Entre muchos otros, estos son algunos de los recursos que este director utilizó con maestría y revolucionaron la historia del cine, Ciudadano Kane es considerado por muchos realizadores como la base del cine moderno.
Mientras que en México se veía Modisto de Señoras, Stanley Kubrick impactó al mundo con su obra maestra Naranja Mecánica. La mezcla de las escenas ultra violentas y sexuales con el refinado gusto de Alex por Beethoven, fue algo nunca antes visto que también marcó el camino del cine.
Wells lo hace con la técnica, Kubrick con la temática; pero ambos son innovadores, y no sólo eso, sino también marcan un camino a sus sucesores. Las grandes películas del cine han traspasado la subjetividad para hacer concordar a los críticos. El hecho de que una película nos parezca desagradable, como en mi caso Naranja Mecánica, no la hace menos grandiosa; es por esto que para hacer una crítica objetiva de una película es importante partir de la premisa que es una obra de arte.
Fuentes
- “100 Great Films, Film Selection Criteria ”
http://www.filmsite.org/criteria.html
- “Algunas cuestiones sobre El Ciudadano” Cinematófilos
http://cinematofilos.com.ar/2007/08/algunas-cuestiones-acerca-de-el.html
- “La Naranja Mecánica”
http://www.filmaffinity.com/es/film745383.html
- “The Power of Art: Bernini” BBC documentales
- “All time 100 movies , The Complete List” Time Magazine
http://www.time.com/time/2005/100movies/the_complete_list.html
- “Clockwork Orange”
http:/www.filmsite.org/cloc.html
Ligas de interés
-Entrevista con Stanley Kubrick
http://www.youtube.com/watch?v=HJr0reaiqwg
- Entrevista con Orson Wells
http://www.youtube.com/watch?v=HMnjEYos7m4
Sin Nombre
El Cine Mexicano
En el siguiente ensayo se pretende realizar un análisis acerca del cine mexicano, ilustrando cuestiones tales como: la llegada del cine a nuestro país, su evolución dentro del mismo, las características del cine nacional y su importancia en cuanto al impacto social que obtuvo en ese entonces como nuevo medio de comunicación.
Para poder tratar el tema del cine en México, considero que primero es importante hablar sobre los inicios del cine de manera general. Todo comienza con la fotografía, la cual entra en sustitución al retrato pintado. Este gran descubrimiento define que todas y cada una de las imágenes que vemos y que se hallan proyectadas en nuestra retina no se borran de forma rápida, sino que se quedan ahí por unos segundos, siendo ésta una característica bastante peculiar que posee el ojo del ser humano, la cual resultó ser de gran importancia en la realización del cine, ya que llevo a que los científicos se formularan preguntas sobre cómo captar el movimiento y además, cómo reproducirlo. Esto se conoce como la teoría de la persistencia retiniana, la cual hace referencia a la ilusión de movimiento que se produce cuando una serie de imágenes se muestran en rápida sucesión, en lugar de percibir cada imagen individual de la serie.
El gran artefacto que dio origen al séptimo arte es el llamado cinematógrafo, diseñado en Francia a finales del siglo XIX por el hijo de un dueño de una fábrica de artículos fotográficos: Louis Lumière. A partir de esto, Lumière logra culminar un avance muy importante para la fotografía, que paso a la animación y a la proyección de ésta. De esta manera surge el cine como lo conocemos, en el momento en que este aparato revolucionario se comenzó a utilizar para realizar proyecciones públicas sobre una pantalla, al cual se le hacía la metáfora de “espejo de la realidad”.
Posteriormente aparece un gran pionero del cine: Georges Méliès, quien fascinado con el cinematógrafo decide comprar uno a los hermanos Louis y Auguste Lumière, pero éstos se rehúsan a vendérselo por lo que Méliès construye uno para él. Sin embargo la gran relevancia de Méliès radica en que, a diferencia de los Lumière cuyas películas carecen de una trama emocionante y mayor movimiento, este Méliès, haciendo uso de la imaginación y la fantasía facilitó una interesante diversidad de narrativas para los comienzos del cine, como la que es considerada su máxima obra: “Viaje a la Luna”. Apreciando esto, los hermanos Lumière se convirtieron en empresarios y enviaron a sus agentes de ventas su enorme cantidad de películas filmadas, cámaras y películas vírgenes para su distribución a nivel mundial.
Finalmente no se hizo esperar más y el cine llego a México durante el gobierno de Porfirio Díaz, un miércoles 5 de agosto de 1986 el periódico El Nacional, anunciaba la llegada y próxima exhibición del cinematógrafo. Es así que, al igual que en el viejo continente, el cinematógrafo se convirtió en el espectáculo de moda en el país, generando la apertura de muchas salas para mostrar las películas de los Lumière, haciendo que algunos mexicanos adinerados cautivados con el cine (incluyendo a Porfirio Díaz), decidieran comprar películas, cámaras, proyectores, material virgen y equipo de revelado. Personajes como Ignacio Aguirre y Salvador Toscano fueron los que le dieron difusión al cine en México y se hicieron de materiales como películas de Méliès, proyectores y numerosas cintas. Además de ellos, muchos otros comenzaron a realizar los primeros documentales del país y también las primeras cintas de ficción.
La etapa más importante de producción de documentales en México comienza en el año de 1910, cuando se celebran los preparativos para el centenario de la Independencia. Después comienza la Revolución Mexicana y es en aquel acontecimiento en que los cineastas ven la oportunidad de captar los hechos más relevantes que sucedían en el desarrollo de ésta. Cada caudillo tenía siempre por delante a algún documentalista filmándole y la gente acudía a las salas de cine solamente para actualizarse con respecto a lo que pasaba durante la Revolución, siendo ésta una gran época para el documental en México. Desgraciadamente, en el año de 1913 con la llegada de Victoriano Huerta al poder, el documental deja de ser imparcial e informativo para no desfavorecer al gobierno. Sin embargo aún había algunos cineastas que seguían filmando los con la intención de exponer el ambiente que se vivía en ese momento. En el año de 1920 y con la llegada de Venustiano Carranza a la presidencia, el documental se transforma en propaganda directa e instrumento didáctico del gobierno. Esto propició que se manipularan los contenidos y se dejara de filmar la vida cotidiana. Se propone una visión distorsionada debido a múltiples intereses, lo que da origen a la ficción, la cual se basaba en argumentos literarios, que eran considerados un recurso poco utilizado antes. De esta manera surge la fantasía en las cintas para reemplazar la visión de la realidad que vivía la política del país, imponiéndose así una nueva moda en el cine mexicano.
En el cine de ficción mexicano, comienzan a generarse una enorme cantidad de historias en las que se incluían personajes como el bandido generoso que combate contra la injusticia del poder, los hombres que tienen una incansable rivalidad por una mujer, los que se hallaban en problemas sentimentales y también surge el indigenismo, movimiento cultural que promovía la valoración y el estudio de las culturas indígenas que se encuentran en el país.
El cine mexicano de la década de los treinta arranca con un tema importante como es el de la Revolución, dándole una diferente perspectiva gracias a que esta había ocurrido hace dos décadas y abordándolo con gran talento. Con películas como “Vámonos con Pancho Villa” y “El compadre Mendoza”, ambas de Fernando de Fuentes, realiza un tratamiento serio acerca de la Revolución. En sus personajes, Fuentes revela intimidad, exhibe actitud moral, así como también el aspecto predominante de la persona. “Vámonos con Pancho Villa” es la primera superproducción mexicana, costó alrededor de un millón de pesos, cifra que en ese entonces era excesiva. Para la realización del filme, el gobierno apoyo con la facilitación de trenes, comparsas del ejército y pertrechos militares. Por primera y única vez se planteó un manejo de las masas durante las acciones bélicas de forma organizada y seria. Las composiciones de imágenes junto con la música nacionalista melancólica de Silvestre Revueltas, proporciona a las batallas un mayor sentido de profundidad en las escenas. Durante esta década, los otros temáticas que predominaron fueron: las comedias rancheras, las películas cómicas y las epopeyas del barrio. El final de la década de los treinta, que en el cine nacional es la llamada la “Época de oro”, comienza a decaer cuando empiezan a incorporarse a la industria nacional nuevos procedimientos técnicos utilizados en Hollywood.
Al finalizar la década de los treinta se comenzó a hablar de un “nuevo cine mexicano”. Desde mediados de la década de los cuarenta hasta finales de los sesenta prevalecen cuatro tendencias: hacia un cine de poesía subjetiva, hacia un cine europeizante, hacia un cine digno y aseado y hacia un cine instintivo. El primero es un cine en el cual el realizador se debate con su misma obra, este cine logra alcanzar un nivel internacional pero sin ser ése su mero objetivo. La tendencia europeizante es un cine que anhela cambiar las condiciones sociales, buscando concientizar al espectador. El llamado cine digno y aseado se refiere a un cine esterilizado por voluntad propia, el cual rompe su relación con el devenir histórico y deja a un lado la preocupación sobre quedar bien con todo el mundo. La cinta de “Los jóvenes” de Luis Alcoriza, es al que se le puede considerar como el gran precursor que impulsa el surgimiento de otras películas del estilo. La última tendencia tiene que ver con un cine que encuentra simpatía en su público y sus gustos. Se caracteriza por un notable dominio técnico y por poseer una gran fuerza expresiva.
A finales de los años sesenta y a principio de los años setenta, las películas incluyen los siguientes temas: la moral burguesa, las justificaciones de la opresión y la explotación, la fraseología oficialista, las buenas costumbres, los discursos priistas, el nacionalismo declarativo, el pensamiento neocolonial, la represión sexopolítica institucionalizada, la religión degradada, la familia, las tradiciones nacionales y las “estructuras mentales del mexicano”.
A mediados de los años setenta y durante la década de los ochenta, las producciones privadas solamente aspiran a ser imitaciones de obras del pasado o sobras televisivas. El auge económico de la llamada época de oro termina, el cine mexicano tiene sus altibajos, aunque se ve más perjudicado en los siguientes sexenios. La crisis tocó fondo durante los ochenta, con la administración de José López Portillo, el cual confió a su hermana Margarita la anulación sistemática de la industria cinematográfica nacional, cuando ésta decide quitar la Cineteca original. La indiferencia en cuanto al cine persistió con el gobierno de Miguel de la Madrid. Se dejó de hacer cine mexicano de calidad cuando el gobierno retiró su apoyo y quedo en manos de la iniciativa privada, realizándose así proyectos de muy mala calidad bajo la premisa de obtener ganancias invirtiendo lo menos posible en películas cuyos contenidos eran vulgares y de bajo nivel intelectual.
Nadie hubiera podido predecir un cambio significativo en el cine durante la siguiente década. Sin embrago, justo a finales de los ochenta surge una película, que cambia el panorama del cine mexicano de manera muy favorable, volviéndose así una de las cintas más emblemáticas de nuestro cine, ésta es la de “Rojo Amanecer” (1989), primera película en romper con la censura prolongada que había sobre el suceso histórico del 2 de octubre de 1968, demostrando así, que la industria cinematográfica de nuestro país estaba lista para exponer los temas que se consideraban intocables. Abriendo también la puerta a un cine de mayor relevancia social, histórica y política. Producida por la iniciativa privada, “Rojo Amanecer” se ha convertido en una referencia no sólo a nivel cinematográfico sino también histórico, ya que ilustra de la manera más honesta este episodio tan importante para la historia contemporánea de nuestro país.
A mediados de los noventa y hasta el día de hoy, el cine mexicano se ha caracterizado por ser muy diverso tanto en aspectos de producción, contenidos y difusión. Aunque se puede decir también que uno de los problemas que aún afronta la industria es el poco apoyo por parte del gobierno.
En mi opinión, México tiene un enorme potencial de producir cineastas, actores y otros profesionales de enorme calidad relacionados con el medio. Sin embargo, me parece que el gobierno, la monopolización por parte de la iniciativa privada y el criterio limitado de los llamados expertos o críticos de cine, han hecho que el talento que exista no se pueda explotar a nivel nacional, resultando en una gran cantidad de producciones de muy baja calidad tanto a nivel económico como a nivel intelectual, que si bien puede haber una película con un guión bastante bueno, pero que carece de los recursos financieros para poder llevarse a cabo, si logra exhibirse, lamentablemente va a dejar mucho que desear. Así como una película en la que el guión sea una basura, pero cuente con un capital extraordinario resulta también en una película bastante mala. Es por eso que, desgraciadamente, uno ve a directores como Guillermo del Toro, Carlos Cuarón, Alejandro González Iñarritu o actores como Salma Hayek, Diego Luna o Gael García, que en lo personal estos últimos no son mucho de mi agrado, pero que hago mención de ellos porque se han destacado mucho más en el cine extranjero que en el nacional. Sus carreras giran en torno a Hollywood y eso ocurre por la situación deplorable en que se encuentra nuestro cine.
Bibliografía
1. DE LOS REYES, Aurelio (1984). Los orígenes del cine en México 1896-1900. Lecturas Mexicanas, México, D.F., 248p.
2. AYALA BLANCO, Jorge (1986). La búsqueda del cine mexicano 1968-1972. Posada, México, D.F., 559p.
3. AYALA BLANCO, Jorge (1993). La aventura del cine mexicano en la época de oro y después. Grijalbo, México, D.F., 297p.
4. GONZÁLEZ VARGAS, Carla (2006). Rutas del cine mexicano contemporáneo 1990-2006. Landucci, México, 287p.
Links
http://www.youtube.com/watch?v=yIKzeqiC-LU
http://www.youtube.com/watch?v=XhTzDOEfnBI&feature=PlayList&p=46F05BF819801C90&index=44
La televisión y el fútbol
Bibliografía
-http://www.mediotiempo.com/futbol/editoriales/alfredo-dominguez-muro/2009/05/sky-televisa-tv-azteca-y-el-futbol
-http://www.soitu.es/soitu/2008/07/15/sociedadcableada/1216135364_132826.html
-http://www.milenio.com/node/206389
Links
- http://www.javiercorral.org/article.php3?id_article=705
- http://www.vefutbol.com.mx/notas/7258.html
¿Fotografía artifical? La controversia de PhotoShop
Hoy día vivimos en un mundo artificial en la mayor parte del planeta, no vivimos con la tecnología sino que vivimos en ella. Este diagnóstico describe a la perfección la sociedad contemporánea, en la que artefactos y sistemas tecnológicos modelan nuestra forma de vida, y se han dedicado a transformar el planeta en un mundo artificial ajustado a las necesidades y expectativas del ser humano. Este protagonismo, que avanza a pasos agigantados día con día, de la ciencia y la tecnología en las condiciones de vida, exige que las personas nos acostumbremos a vivir con él, o nos quedemos atrás y vivamos del recuerdo.
Debemos de aceptar que hoy la vida humana transcurre en un medio más artificial que natural, tan solo con mirar a nuestro alrededor y ver que todo lo que nos rodea es absolutamente artificial, siempre rodeados de artefactos tecnológicos creados por el hombre con el único fin de simplificarnos la vida, y vivir “mas cómodamente. Este mundo artificial, como consecuencia del acelerado desarrollo tecnológico de este siglo, ha adquirido una importancia tal que en gran medida condiciona nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y como consecuencia nuestra cultura que lleva el sello indeleble de la tecnología.
Dentro de estas mejoras que el hombre ha ido creando para tener una mejor calidad de vida, se encuentran también los cambios que ha sufrido la fotografía, aquella imagen que nos hace tener un vivo recuerdo de algún momento de nuestra vida. No nos vayamos muy lejos, desde el sencillo cambio de la pintura, a la invención de la tecnología, aquel drástico cambio de lo manual a lo artificial, que muchas personas se opusieron a él, y que sin embargo tuvieron que terminar por aceptarlo, porque como ya habíamos dicho, no tienes otra opción mas que ajustarte a los cambios y progresos.
Pero más recientemente la fotografía ha sufrido un drástico cambio, un progreso que permite modificar aquella imagen con el único fin de poder mejorarla, el gran invento de PhotoShop, aquella herramienta que nos permite modificar y mejorar las imágenes cuantas veces queramos. Pero entonces es una contradicción, ya que entonces no estaremos viendo el vivo recuerdo de lo tomado por el fotógrafo, sino que estaremos observando únicamente lo que el fotógrafo quiera mostrarnos. En pocas palabras, el PhotoShop ha hecho que la fotografía que observamos haya dejado de ser algo real, un recuerdo, ha pasado a ser una herramienta del hombre.
La herramienta de Adobe PhotoShop es una aplicación para la imagen digital, en forma de taller de pintura y fotografía y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura, el cual fue elaborado por la compañía de software Adobe Systems, en un principio se creo únicamente para computadores Apple pero posteriormente también se adapto para que las PC pudieran utilizarlo. Es una herramienta que sin duda alguna ha crecido de manera bestial en los últimos años, y que ha sido un tema de discusión para todo tipo de fotógrafos, tanto chicos como grandes, expertos e inexpertos, para personas que viven de la fotografía, o también para quienes simplemente se divierten con ella. Una herramienta que sin duda alguna ha revolucionado el mundo fotográfico en tan solo unos años.
El PhotoShop es una herramienta que ha sido muy discutida desde que se invento, por una parte están las personas que opinan que si el hombre encuentra los medios para mejorar las cosas, ¿Por qué no debemos de aprovecharlos? Y por otra parte existen las personas que piensan que el arte de la fotografía ha restado valor desde que se invento esta herramienta, que lo único que ha conseguido es que cada vez que vemos una fotografía, no sepamos si es algo real, o es otra imagen más retocada.
En mi opinión, yo creo que siempre lo natural va a ser mejor, pero por otra parte
debemos de irnos adecuando a los constantes cambios que va sufriendo el hombre gracias a la tecnología, ya que si desde un principio el hombre su hubiera opuesto a estos cambios, entonces seguiríamos viviendo en cuevas, y haciendo pinturas rupestres. Lo que intento decir es que no es malo saber utilizar y aprovechar las herramientas que día con día el hombre ha ido inventado, simplemente debemos de estar conscientes de las consecuencias que puede traer, y por supuesto utilizarlas inteligentemente, es decir, que no utilicemos PhotoShop para cualquier tontería, sino cuando sea realmente necesario retocar la fotografía, por algo dicen que todos los excesos son malos. No caigamos en el vicio de volver todo lo que nos rodea en algo artificial, no perdamos la idea de que la fotografía es un verdadero arte, no caigamos en las trampas que nos pone día con día el ser humano. Crezcamos junto con la tecnología, pero no dejemos que ésta nos gane la batalla.
Bibliografía:
-Díaz Martín Jose Manuel, Lo básico de PhotoShop, Pearson Education, Madrid, 240 pp.
-www.freephotoshop.org
-http://www.google.com.mx/search?q=%C2%BFel+photoshop+es+bueno%3F&hl=es&start=10&sa=N
-Artículo "Aplicando mascaras en PhotoShop, www.maestrosdelweb.com
lunes, 11 de mayo de 2009
"Sobre la fotografía" Susan Sontag
La fotografía es un invento relativamente nuevo, si nos ponemos a compararla con la pintura o escultura. La fotografía surgió a mediados del siglo XIX y desde su aparición, muchas cosas cambiaron. La pintura por su parte, se vio obligada a buscar diferentes técnicas y estilos, como podría ser el surrealismo. Esto se debe a que la fotografía era una representación más real – la más real – existente en el mundo.
Una vez que la fotografía sustituye a los retratos de los pintores, la fotografía se convierte en un documento. Se empieza a encargar de retratar todo lo existente. Es su función representar la realidad…pero es aquí cuando comienzan los dilemas. ¿Es una fotografía la realidad, o es simplemente una representación? Quizás sólo es una mentira y nada más. Un engaño como lo vería Fontcuberta.
Sontag, en su primer capítulo, comienza por relacionar la fotografía con la famosa Caverna de Platón. Al hacer esto, obliga al lector a ver la fotografía como nada más que una representación: las sombras creadas en la pared de la cueva. Al decir esto, también se puede interpretar que no son reales; que simple y solamente son representaciones.
Con esto viene a la cabeza “capturar el momento Kodak”, y justamente lo que dice Sontag es que no se captura el momento. Se captura una imagen, pero ésta sólo es eso que puedes ver en la fotografía, mas no es un recuerdo, momento, experiencia, etc… Es simplemente un papel, el cual tiene una imagen que representa lo que fue visto en aquel momento… no lo vivido, olido, o sentido en aquel momento.
La fotografía ha ido cambiando y evolucionando con el tiempo, pero no es el tiempo en sí el único responsable de sus cambios. ¿Qué hay de la sociedad? Porque a fin de cuentas, la fotografía no es nadie sin el fotógrafo…y bueno, mucho menos existe o existiría un fotógrafo sin el complemento “fotografía”. A fin de cuentas, a lo que pretendo llegar, es que la fotografía se ve moldeada y modificada conforme la sociedad va cambiando. Es curioso notar cómo, desde que apareció la fotografía, el mundo ha cambiado con una velocidad nunca antes vista. No estoy diciendo que la fotografía causó, ni mucho menos, el aceleramiento de cambios o la globalización, simplemente estoy diciendo que ha estado presente para vivir y “guardar en imágenes” estos cambios.
El mundo ha pasado por muchas diferentes etapas. La fotografía también, pero en el libro, Sontag se encarga de explicarnos cómo se fue dando la fotografía dentro de Estados Unidos. La fotografía en este país tuvo un gran impacto y éxito desde su inicio. En su principio retrataba Reyes o burócratas, pero con el tiempo, la pintura salió a las calles y comenzó a retratar la vida diaria y hasta incluso la pobreza abundante en las calles.
Al llegar a este punto se me viene una persona a la cabeza: Diane Arbus. Sontag dedica casi tres cuartas partes de un capítulo a hablar de esta magnífica e innovadora fotógrafa estadounidense. Arbus tuvo un interés por retratar algo diferente: personas diferentes. Ahora sólo pongo a Diane Arbus como ejemplo, ya que me es muy difícil recordar muchos nombres que menciona la autora. Dentro de esos nombres quedan marcados algunos como Abbot, Sieglitz y Walter Evans. Éste último llamando mi atención por utilizar diversas técnicas para conseguir resultados variados en sus distintos proyectos.
Sontag se enfoca en la sociedad de Estados Unidos y aquí es cunado comienza a hablar del surrealismo en la fotografía. Es notable como el entorno y sociedad van modificando a la fotografía…o será simplemente que la fotografía va retratando – representando – todos los cambios de sociedad y entorno que tiene un país, nación, grupo, secta, etc… Sí, eso es. La fotografía simplemente “toma nota”. En ocasiones estas notas pueden modificar comportamientos humanos, y sin duda emociones, pero su principal y primer propósito sólo fue retratar, representar, capturar.
Hacia el final del libro, Sontag nos habla de algo relacionado con los pensamientos de Feuerbach, lo cual me pareció muy interesante. Él explica cómo la humanidad moderna prefiere la representación a lo real, la copia al original, la imagen a la cosa. Posteriormente se dice que las imágenes, en concreto las fotografías, son mucho más reales de como las consideramos. Se ejemplifica esto al hablar de otras representaciones, como cuadros y escrituras. De todas las representaciones, de todos los retratos, sin duda alguna, la fotografía es el más exacto. Es el que nos puede contar mejor el pasado. Con más detalle. Con más “veracidad”.
Ya en las últimas páginas, la autora nos explica cómo se relaciona el ámbito consumista con la fotografía. La fotografía – hoy mas que nunca – nos está bombardeando constantemente en donde pongamos la mirada. Lo importante de este bombardeo, es que cada vez es más agresivo y constante. ¿A qué se debe eso? Esto es porque estamos viviendo en una sociedad extremadamente globalizada y consumista.
El hombre de hoy en día, como dice Marx, está hecho para producir, seguir produciendo y consumir… Esto solamente hace que más consumismo lleve a mas producción, y viceversa.
Cada día hay más imágenes, imágenes de todo lo que se puede fotografiar, de todos los temas y de todos ángulos y enfoques. Desde luego, sobra decir que la fotografía es el elemento más importante en cuanto a la persuasión y publicidad.
Sontag pretende mostrar cómo la fotografía ha ido cambiado junto con la sociedad. Más bien, se ve cómo la fotografía va siguiendo el trazo del cambio de la sociedad, cambiando con ella; influenciado de diferentes maneras a grupos sociales, culturas, países. Persuade y ataca a la vista del mundo.
Estas representaciones “no reales” (sombras) pero suficientemente reales para el humano (como para creerlas) nos mueven y espían en cada momento. Las llamadas sombras de Platón – el reflejo de lo real – son hoy en día casi tan reales como la realidad. Al final están ahí, enfrente de nosotros. Pero como diría Lewis Hine: “Si pudiera contarlo todo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara”.
BIBLIOGRAFÍA:
- Joan Fontcuberta (En línea) Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Fontcuberta (8 de mayo, 2009)
- Sontag, S., (1996) Sobre la Fotografía. España, Edhasa.
- Susan Sontag (En línea) Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Susan_Sontag (8 de mayo, 2009)
- http://www.youtube.com/watch?v=81cgYC5056Y
- http://www.susansontag.com/
El maestro del suspenso
¿Quién no ha visto o escuchado sobre alguna de las aclamadas películas de Hitchcock? Esto se debe a que sus películas no solo eran muy buenas pero también son de culto. Sir Alfred Joseph Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en Londres. Su infancia fue solitaria y sobreprotegida por sus padres. De hecho muchos de los comportamientos que presenta en in futuro en sus películas de deben a los castigos y actitudes que tuvieron sus padres al educarlo y castigarlos.
Desde temprana edad le intereso la fotografía a Hitchcock y después de graduarse de la escuela de Ingeniería y Navegación de Londres comenzó a para lo que luego se convertiría en Paramount Pictures. Pronto el cine lo llevo a Alemania donde se empezó a desarrollar como el gran director ingles. En 1926 se caso con su asistente de dirección Alma Reville. Tuvieron solo una hija, Patricia en 1928. En este tiempo Hitchcock empezó a desarrollar una de sus más importantes técnicas: usar paisajes famosos como escenario para sus películas de suspenso. Otra técnica que usaba era darle énfasis en los diálogos a palabra relacionadas a violencia y asesinatos aunque fuera en un contexto totalmente diferente.
Hitchcock también tenía una visión controversial del cine. Una de sus frases mas celebres es “Los actores son como ganado” ya que hacen cualquier cosa que el director dice. El cine de suspenso y con humor negro se volvió la característica principal del cine de Hitchcock. En 1940, después de impresionarse por las producciones norteamericanas Hitchcock se mudo a California y filmo su primera película en América. Después de este gran cambio Hitchcock empezó a ganar muchos premios por sus películas y las actuaciones en ellas.
En los años cincuentas el nombre de Hitchcock era tan común como el de Quintín Tarantino hoy en día, esta década fue en la que más brillo y produjo las películas más famosas del genio del suspenso. Las películas que más se recuerdan, aun hoy son “North by Northwest”, “Psycho”, y “The Birds”. Muchas escenas de estas películas han sido reproducidas muchas veces debido a su genialidad. Hitchcock murió a la edad de 80 debido a una faya renal en su casa en California.
Alfred Hickcock es uno de los directores más importantes en la historia del cine, no solo por sus grandes películas sino también por sus técnicas y creatividad únicas. El cine de hoy en día no sería lo mismo sin el gran genio. Creo que cualquier persona interesada en el cine tiene la obligación de ver películas de Hitchcock para comprende cómo montar un escena efectivamente y que produzca suspenso y terror en la audiencia.
Biografias
- http://www.hitchcockonline.org/
- http://www.screenonline.org.uk/tours/hitch/tour1.html
- http://www.answers.com/topic/alfred-hitchcock
Links
- Trailers de sus peliculas http://kinovorschau.org/index.php?type=Director&search=Alfred+Hitchcock&submit=Suchen&task=search&option=com_trailers&lang=en
- Las tecnicas de Hitchcock http://www.borgus.com/think/hitch.htm
Saludos Jose Carlos Sanchez
lunes, 4 de mayo de 2009
Blockbusters de Calidad
Pero en esta década, ha habido un cambio importante en esta percepción, pues han surgido una serie de blockbusters que han roto con los prejuicios y han demostrado que un buen producto de entretenimiento no está peleado con buenas actuaciones, dirección y guión. Exigen espectadores activos, tienen un mensaje emocional y se libran de clichés. Parte de esta tendencia, es elegir directores y actores de cine independiente o de drama, como el director inglés Christopher Nolan, que las buenas críticas que recibió por Memento le valieron la dirección de la nueva franquicia de Batman. A su vez, Christian Bale, actor galés reconocido por películas no comerciales como Psicópata Americano o El Maquinista, fue elegido para interpretar al caballero oscuro, cuya reputación en cine andaba por el suelo por los fracasos dirigidos por Joel Shumacher. Nolan explora al miedo y cómo lo controlamos, y que no importa que demos lo mejor de nosotros para servir, la gente siempre encontrará algo para criticarnos.
En la nueva franquicia de James Bond 007, la elección de Daniel Craig hizo gritar en el cielo a más de uno, pues no era el prototipo del espía inglés, pues es rubio, más feo que los anteriores y el más bajo de estatura (1.78m). Sin embargo, Casino Royale y Quantum fueron del gusto del público por ser películas diferentes a las anteriores: eran más dramáticas y oscuras, 007 se ensucia y enamora por primera vez, era un patán y ya no usa sus sofisticados gadgets.
Un último ejemplo es la trilogía de Jason Bourne, donde se muestra a un personaje cuyo principal atributo no es ser muy rudo o guapo, sino inteligente. Sus principales armas no son de fuego, sino los objetos más cotidianos, como un tostador o una pluma. El automóvil que maneja no es un deportivo último modelo, sino un taxi o un viejo Mini Cooper. La trama es muy compleja y no permite que te desconectes un segundo.
A pesar de la calidad que brindan estas películas, los dólares invertidos en la producción y mercadotecnia siguen pesando mucho, pues seguimos viendo mega-producciones que sólo llaman la atención por el hype alrededor de ellos, y no por su buena manufactura cinematográfica.
Bibliografía
Del Rio, C. (noviembre 2008). 007 Quantum: Sólo se sobrevive dos veces, Cine Premiere # 170, p. 58 – 65
Solórzano, M. (septiembre 2007). The Bourne Ultimatum: El final de un agente secreto, Gamers # 25, p. 94 - 95