viernes, 13 de febrero de 2009

La narración oral y la lectura en voz alta

Anilú López Reyna


“No basta enseñar a leer, es necesarios hacer algo más, buscar métodos, técnicas apropiadas que, aplicadas en grupo, sirvan para despertar la inclinación personal a la lectura.”
“Cualquier afición surge de una experiencia grata en el ejercicio de una actividad determinada y se afianza en la repetición de esa misma actividad.”
“La animación a la lectura debe plantearse en el campo de los sentimientos y no en el de los conocimientos no se trata de convencer sino de hacer sentir, no de enseñar sino de experimentar.”
Para que sea eficaz una técnica de motivación a la lectura debe responder a tres características esenciales:
-El acto de animación a la lectura debe ser interesante, divertido y gratificante por sí mismo.
- Debe poner en evidencia que la diversión, el gozo sentido por los asistentes provienen directamente de la palabra.
-Se apartará del modelo convencional de los actos culturales y aprovechará el efecto sorpresa para crear nuevas expectativas sobre la lectura.
¿Por qué la narración oral?
-Interesa a oyentes de todas las edades y resulta gratificante para la mayoría, pues hasta los niños o adultos más reacios a la lectura están dispuestos a escuchar un cuento.
Resulta evidente que el gozo sentido por el oyente proviene directamente de la palabra.
-“Como técnica de animación a la lectura, el mejor modo de narrar será el más sencillo. Es preciso, por tanto, potenciar el valor de la palabra, reduciendo el espectáculo.”
Características y funciones de la narración oral:
- Invita a la creación de imágenes a partir de la palabra
- Proporciona modelos de lengua literaria e intenta crear y transmitir belleza por medio de la palabra.
- Presente generalmente una mayor riqueza de vocabulario a comparación de la lengua en el diálogo cotidiano.
- Ofrece al oyente un mensaje literario para la compresión de las ideas y para la creación de sus propias imágenes.
- Apela a la memoria y estimula la formación del sentido crítico y estético del oyente.
“Es preferible estudiar a fondo el cuento, plantear la adecuación y hacer un esquema para recrear la historia sobre la marcha en el momento de contarlo en vez de escribir y ensayar previamente la adaptación, pues el texto escrito apela a la memoria y resta espontaneidad al narrador en vez de facilitarle la oralidad en el momento de contarlo.”


Bibliografías:


Amo, Monserrat del. La narración oral y la lectura en voz alta como técnicas de la animación a la lectura. México: Conaculta, 2005.


Bosschere, Guy. De la tradición oral a la literatura. Buenos Aires: Rodolfo Alonso. 1973.


Vergara Mendoza, Gloria. Palabra en movimiento: principios teóricos para la narrativa oral. México: Universidad Iberoamericana: Parxis, 2004.





La tradicion oral en la gastronomia

De las recetas orales a las recetas escritas en la gastronomía Española

Rodrigo Quezada Casar

La principal fuente de la gastronomía Española y Europea en su totalidad, es el medievo, sin lugar a dudas existen innumerables prejuicios respecto a la cultura y conocimiento de esta época, por lo que la gente tiende a pensar que la comida y la tradición gastronómica de esta época es muy limitada y bastante arcaica. Esta conclusión parece un poco aventurada si suponemos que toda la tradición gastronómica Española proviene de esta época, sin embargo cabe apuntar que uno de los hechos fundamentales en el desarrollo de dicha gastronomía es el descubrimiento de America y la adopción del tomate como una de las insignias de la cocina Española en general.

En España y más en concreto en Cataluña podemos hablar de uno de los recetarios mas importantes de la historia gastronómica, este es el caso de Sent Sovi ; recetario anónimo que data del siglo XIV. En este escrito se incluye, entre muchas otras recetas , la de una tortilla de huevo, que si bien no es la tortilla española tal cual la conocemos ahora, es la primera mención a lo que mas adelante seria la tortilla con patatas y cebollas, que como dicta la leyenda fue la que le prepararon al general Zumalacárregui en la tierras de Navarra en el siglo XIX , y que seria el origen de uno de los platillos mas emblemáticos de la gastronomía ibérica.

Lo importante de la cocina Española tradicional, y sobre todo de esta receta, es su origen en la oralidad, aunque no se tiene precisión alguna sobre el nacimiento de la tortilla española, se dice, según la leyenda, tiene su origen durante las guerras carlistas, existen dos variantes importantes de esta leyenda; la primera menciona que el general Zumalacarregui ideo este platillo por su facilidad de preparación y su alto contenido nutrimental, lo que lo hacia ideal para los tiempos de guerra, la otra versión menciona que fue inventada por un ama de casa Navarra, la cual en vista de la visita del general, siendo ella pobre y contando solo con huevos, cebollas y papas, preparo esta tortilla la cual gusto mucho al general Zumalacarregui.

El origen de la receta fue recogido, por lo menos 5 siglos antes en el recetario de Sent sovi, aunque las diferencia son sustanciales, pues el origen de las patatas es de America, lo que supone un aporte fundamental a la receta, se menciona lo que seria la base, o mejor dicho un antecedente importante de lo que más tarde llegaría a ser la tortilla española. Su transmisión por medio de la tradición oral, y por medio de leyendas hizo de esta simple receta de los campesinos pobres de España uno de los emblemas más importantes de ese país.

Por lo tanto una receta que data de tiempos mas antiguos y que encontró los recetarios hasta el siglo XIX, de forma oficial, nos demuestra como la tradición oral mantuvo viva a la cocina a través de los tiempos. Una cocina tan basta y multifacética como la ibérica, con diversas influencias como los árabes y los judíos, incluso podemos encontrar una gran influencia de la cocina romana, su gusto por los condimentos y las especias heredadas a la cocina española.

En la cocina española hay un poco de todo, algo de la roma de Apicio, algo de Sent Sovi y tal ves también el delicado y fino arte culinario árabe, una bastedad de ingredientes, y America también esta presente en cada platillo, pero el ingrediente principal de todo estos cabos sueltos, es el mismo territorio español y su tradición oral, que mantuvo viva por siglos las recetas y los principios que desembocarían en lo que hoy es la gastronomía ibérica, en lo que hoy es la tortilla española, tan interpretada en cada región de España. Tal vez la comparación mas acertada que se pueda hacer entre dos tiempos y una receta, sea la tortilla que cuenta la leyenda se le preparo al general Zumalacarregui y la deconstrucción, muy a la vanguardia de la gastronomía molecular, que hace Ferran Adria de la misma. Es decir comparamos la leyenda con las fuentes escritas, como la receta paso de ser algo tan simple pasado de generación en generación a algo tan complejo como lo es ahora.

Bibliografia

-Long Hanet, Conquista y comida, consecuencia del encuentro de dos mundos, UNAM, México D.F., 2003,http://books.google.com.mx/books?id=Rn9LZ2XrIWgC
-Brancons Josep, Las magias y la cocina popular catalana, ed numwerg, españa, 2001.
S/A “25 tortillas que hay que comer” GQ Madrid, España, Numero 11, noviembre 2007, pp. 123-126.
-S/A “Banquetes medievales”, Reforma buena mesa, México, viernes 23 nov 07, pp. 1, 6.-
-La cocina catalana de sent sovi a ferran adrià, , (11/02/09).
-Tortilla de patatas, http://es.wikipedia.org/wiki/Tortilla_de_patatas, (11/02/09)

miércoles, 11 de febrero de 2009

LA ESCRITURA JEROGLÍFICA EGIPCIA.

La lengua es un sistema evolutivo en constante proceso de cambios. Se crean nuevas palabras, cambian los significados y la pronunciación de los términos, altera su estructura e incluso evolucionan al propio contexto gramatical de la lengua.

La escritura jeroglífica egipcia es conocida desde el año 3.000 a.c aproximadamente, sus orígenes se remotan al católico y se empleó hasta el siglo X de nuestra era, conservándose aún como lengua litúrica aunque de forma muy reducida. La evolución de la lengua egipcia es muy complicada, dividiéndose en diferentes periodos: el egipcio antiguo, el el clásico, el neoegipcio y el demótico y el copto.

La unificación de Egipto en un solo estado hizo que se desarrollara un sistema de escritura capaz de producir documentos en beneficio del faraón y de su corte.
Solo el 1% de la población sabía leer, escribir, convirtiéndose la escritura en signo de poder.

El término que empleaban los egipcios para designar su escritura pictórica era medu - necker (palabra de dios), era la función original de la escritura jeroglífica: la comunicación de los egipcios con sus dioses.
En sus orígenes era un sistema pictográfico en el que la imagen indicaba el objeto representado.
La escritura jeroglífica normal no resultaba la mejor manera para utilizar el tiempo de los escribas, por lo que para hacer más rápido el proceso de composición de los escritos egipcios desarrollaron una escritura taquigráfica que nosotros conocemos como hierática. La escritura jeroglífica y hierática se utilizaba simultáneamente.

Cuanto mas monumental era un texto tenía mas probabilidad de que fuera escrito en jeroglífico.
El egipcio jeroglífico monumental es una lengua que se distinguía por un status muy elevado.

El sistema jeroglífico no indica las vocales ni separa las palabras.
Los signos se escriben y se leen de derecha a izquierda pero también se leen de izquierda a derecha. Puedes escribirse en bloques horizontales o verticales, hay presencia de signos figurativos para saber en que dirección leerlos, todos los signos figurativos miran a un mismo lado.
Cuando dos palabras se escribían o leían igual se colocaba un signo determinativo que aclaraba su significado.

El leguaje egipcio carecía de verdadero alfabeto como que el nosotros conocemos, pero los egiptólogos han creado una especie de alfabeto que es utilizado como punto de partida para el aprendizaje de los jeroglíficos egipcios.

Bibliografía:
Wilson, Penelipe. "SÍMBOLOS SAGRADOS. Cómo leer los jeroglíficos sagrados." España, 2004. Critica Barcelona. Pag 33 - 39.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/257.htm
http://www.proel.org/img/alfabetos/hierati4.gif
http://www.historiang.com/articulo.jsp?id=1787437s
Fabiola Villagómez Rivera.

Un poco de familia


Marian Massieu Forcen

 

“-Fue hace muchos años, eran otros tiempos y todo era distinto- Me dijo mi abuelo –La primera vez que la vi quedé idiotizado, era diciembre y como de costumbre viaje a España con mis padres y hermanas, para visitar a mis abuelos y pasar las fiestas con ellos.-“

Mi abuelo es un hombre viejo, triste y cansado. Pero casualmente el hablar del pasado, aunque este haya sido doloroso, lo distrae y “revive” de cierta manera, que solo en la vejez podré entender.

“-Fuimos a la fiesta de (Año nuevo) en casa de unos amigos, y ahí estaba…-Suspira- Adelaida Sotomayor, ella nunca fue guapa en realidad, pero tenía una mirada deslumbrante. Sus ojos azules cautivaban a quien fuera. Siempre estaba sonriendo y haciendo bromas, ¡era toda una castañuela!. Me acerque a ella y comenzamos a platicar, ¡quedé encantado!, ¡Me enamoré!. Así es que nos hicimos novios , yo regresé a México y ella se quedó en España. Durante tres años fuimos novios por carta.-“

(Carmen Gippp…)

Historias como esta hemos escuchado miles de veces, ya sea de un amigo, primo, tío, maestro, novio, suegra, tutor, padre, etc. Lo hemos escuchado tantas veces que en ocasiones parecen simpáticas, aburridas, divertidas, extrañas, dudosas, tenebrosas, misteriosas, etc. … al final son anécdotas.

Pero, ¿son sólo anécdotas? ¿Son solamente historias que nos cuentan y ahí quedan? ¿Son solamente entretenimiento?, en lo personal yo creo que no. Creo que estas, forman parte de mí y de mi gente, por lo tanto forman parte de mi cultura.

Existe un término “Tradición oral” que nos ayuda a entender como estos cuentos e historias insignificantes forman parte de mi cultura.

Tradición:

·      Acontecimientos transmitidos oralmente de generación en generación (http://educasiti…)

·      Transmisión oral durante largo espacio de tiempo.

(Pequeño Larousse…)

·      Comunicación o transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hechas de padres a hijos al correr los tiempos y sucederse las generaciones. Es la continuidad de ideas, instituciones y costumbres en la vida de los pueblos.

(Enciclopedia …)

Oral:

·      Expresado con la palabra, a diferencia de escrito

(http://www.wordre…)

·      Hecho de palabra a diferente de escrito.

(Pequeño Larousse…)

Habiendo leído y comprendido estas definiciones, podemos decir que la tradición oral es la transmisión de acontecimientos y conocimientos a través de la palabra, generación tras generación.

Es decir, lo mismo que hace mi abuelo al contarme anécdotas e historias, es tradición oral. Probablemente las miles y millones historias de amor que conocemos y hemos escuchado, como la de mi abuelo, haya sido una anécdota de alguna persona normal, común y corriente como tú y como yo. ¿Qué pasaría si no tuviéramos esa capacidad de retensión y de oralidad?, Bueno pues probablemente no estuviéramos ni  tú, ni yo aquí.

 

BIBLIOGRAFIA:

·      Carmen Gipppini, Memorias de una madre de familia.

·      http://educasitios.educ.ar/grupo1040/?q=node/63

·      Pequeño Larousse Ilustrado, M de Toro y Gisbert, diccionario.

·      Enciclopedia Salvat 1976, Tomo 12.

·      http://www.wordreference.com/definicion/oral

 

La importancia de la expresión escrita en la comunicación

En el mundo de la comunicación la expresión oral o escrita es fundamental, ya que el objetivo de la comunicación es transmitir uno o varios mensajes a un público.
Hablare sobre los principios de la escritura, se cree que el hombre comenzo a comunicarse a traves de la escritura hace 4,500 años a.C en la region de Mesopotamia, existieron muchos tipos de intentos alrededor del mundo relcionados con la escritura, algunos de ellos fueron los siguientes: Los quipus, los quijarros, los almanaques, etc. Todos estos descubrimientos fueron practicamente irrelevantes ya que hasta hoy sigue siendo casi imposible desifrarlos.

En la antigüedad la escritura servia para tener registro de las cosas que sucedían diariamente y de los sucesos que necesitaban ser recordados. Mas adelante el hombre sintió la necesidad de expresar lo que sentía y pensaba, algunos hombres recurrieron a la escritura para hacerlo.
Cuando el mensaje que queremos transmitir es escrito tenemos que tener en cuenta muchas cosas para que este se entienda claramente y que se reciba de manera adecuada la información que queremos transmitir, esto a diferencia del vocabulario.
Para poder escribir un texto y expresarnos de la manera en la que queremos es necesario tener un amplio conocimiento del lenguaje; este conocimiento se puede decir que lo adquirimos desde que somos chiquitos asi como tambien en las escuelas que nos enseñan a leer y a escribir, pero muchas veces los métodos de enseñanza en las escuelas no son muy buenos y los niños aprenden solo lo basico del lenguaje, y muchas veces no se saben expresar bien de manera escrita, por lo que es bueno complementar la educación escolar leyendo o escribiendo textos para ir mejorando lo que ya sabemos.
Cuando escribimos un texto tenemos que tener muy en claro para quien va dirigido ya que la manera que nos expresamos cambia dependiendo el público al que se lo vamos a mostrar; en la comunicación es muy importante tener esto presente ya que el público puede malentender el mensaje si no lo expresamos de manera adecuada y concisa.
La expresión escrita en la comunicación puede servirnos para muchas cosas por que continuamente estamos emitiendo mensajes y una parte de ellos son escritos; la puntuación, la ortografía y la redacción son cosas que debemos tener muy en cuenta cuando escribimos un texto, por que si el mensaje o el texto que escribimos esta mal escrito la gente no lo va a entender y si tiene faltas de ortografía va a causar una mala impresión.
Es importante estar siempre escribiendo y leyendo para que nuestro vocabulario sea más amplio y vayamos definiendo un estilo como escritores y siempre tener en cuenta que nosotros debemos de ser críticos de nuestros propios textos y de los textos de los demás y también tenemos que dejar a los demás leer y criticar nuestros textos por que así mejoramos como escritores y lectores.

Bibliografía

Enciclopedia Hispánica, Tomos: 6, 9 y 10
Enciclopedia Encarta.
Historia de la escritura de Mesopotamia hasta nuestros dias, edicion 1, año 2007, Louis Jean Calvet
www.monografias.com
www.portalplanetasedna.com.ar/la_escritura.

Alejandro Esponda Turrent
Teoria de los medios I

La poligénesis

Isabel Alonso

Rodrigo de la Torre Yarza, autor de la torre de babel y la lengua nacional, propone una “aproximación al multilingüismo” en casos donde existe la interacción social entre más de dos lenguas y donde se consideran las confrontaciones, la asimilación y las asimetrías dentro de la diversidad sociolingüística; develando una serie de relaciones más compleja, interactiva, dinámica y multilateral que la que es posible encontrar a través de los modelos tradicionales de investigación lingüística.

Ha habido varias teorías sobre como llego a existir el habla humana, muchos escritores tuvieron referencias del lenguaje animal, pues ellos también se pueden expresar a través de sonidos sus impulsos y sensaciones, pero estas expresiones carecen de concepto e idea que es un ámbito del habla humana. Koehler añade: “Pero se nos escapa qué es lo que realmente sucede en el habla, cómo enciende la chispa de la percepción el espíritu del niño, o de la humanidad en general, para llegar a ser la palabra hablada. El habla humana es un secreto; es un don divino, un milagro” (Journal of Semitic Studies, Manchester, 1956, pág. 11).

Con el tiempo, las lenguas originales que fueron resultado de la acción divina de Babel produjeron distintos dialectos, los cuales se desarrollaron hasta formar idiomas separados, los cuales se relacionan con la lengua común. A partir de este hecho, diversos factores han apoyado al cambio en los idiomas como las barreras geográficas, las guerras, las conquistas y la inmigración de los distintos grupos lingüísticos. Como resultado, las principales lenguas de la antigüedad se han fragmentado, unas se combinan con otras, mientras que otras desaparecen y son reemplazadas por las de los conquistadores.


Como conclusión, se formuló la hipótesis de la poligénesis, la cual sugiere múltiples antepasados para las familias de lenguas sobre la base de la idea que el lenguaje humano surgió en distintas partes del mundo.




Bibliografía:

http://www.proz.com/translation-articles/articles/1915/

http://www.youtube.com/watch?v=iPqt1ZvYPz4

http://lengua.laguia2000.com/general/origen-del-lenguaje

DE LA TORRE YARZA, Rodrigo, Chiapas: Entre la lengua de Babel y la lengua nacional, Centro de investigaciones y estudios superiores en la antropología social, memoria en la filosofía antigua, Edic. De la casa chata, 1994.

T.A. VASCONI, Aparatos educativos en el desarrollo de América Latina, Bogotá, Edit. Latina y Centro de Documentación Ignacio Torres Giraldo, 1975.

El Discurso

Por Andrés Echevarría

La fuerza propia que tiene la palabra es menospreciada por muchas personas, la facilidad de palabra ha sido un arma para los líderes del mundo, es el medio directo por el cual se puede cambiar una forma de pensar o un manera de actuar. El discurso como parte de la oralidad ha sido de suma importancia en el cambio de nuestra historia como seres humanos. Lideres de cualquier época o lugar en el mundo han cambiado el rumbo de la historia y han influenciado a la acción de masas gracias a las propiedades del discurso.

Algunos tipos de discurso son:

Discurso Narrativo, en este tipo de discurso se sigue un patrón estructurado en introducción, desarrollo y conclusión o desenlace, es uno de los más comunes ya que es utilizado en novelas, historias o cuentos, en los que busca retener la atención del receptor.

Discurso Argumentativo, el cual busca explicar o dar a entender una idea, se caracteriza por contar con fundamentos bien estructurados y una clara redacción para lograr el entendimiento de lo planteado.

Discurso Expositivo, es la presentación de información, datos, estadísticas, etc. En la cual no quiere adentrarse en la explicación de ello si no mostrarlos para incrementar el conocimiento de algún tema.

Discurso Descriptivo, se ordenan las características y propiedades de lo que se quiere plantear, apegándose solo a mencionar los elementos que lo componen.

Desde que existió la imprenta se han podido recolectar y coleccionar con mayor veracidad sucesos y hechos que han ocurrido a través de nuestra historia, es por eso que se han podido archivar discursos que han cambiado al mundo y han sido de mucha importancia para la influencia de muchos. Se recuerdan discursos famosos como “I have a dream” de Martin Luther King o los de John f Kennedy, que cambiaron la manera de ver y analizar la política de muchos ciudadanos de Estados Unidos, en México se recuerda el último discurso de Luis Donaldo Colosio que para algunos analistas fue el que provocó su asesinato.

Con estos pocos ejemplos quiero explicar, la determinación que puede tener en las masas el discurso y la palabra, han existido muchos casos en que se ha abusado de gente ignorante por gente que sabe como transmitir sus pensamientos en palabras en forma clara y convincente, como por ejemplo han aparecido nuevas religiones en las que un pequeño sector se vuelve fanático de la noche a la mañana, una frase de una canción llamada “Handle Bars” de Flobots que podría resumir el poder del discurso es: “I can lead a nation with a microphone”


Bibliografía


Albaladejo Mayordomo, T., & Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto. Madrid: Arco/Libros
Alvarez, M. (1995). Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Madrid: Arcos Libros.


Links

http://www.youtube.com/watch?v=aTyYM-dUgCI


http://www.youtube.com/watch?v=PbUtL_0vAJk


Isabela Winckelmann

La oralidad y La escritura




La oralidad es una forma mediante la cual los humanos nos comunicamos. Existen dos variantes de la lengua: Una es la primaria, la cual esta constituida por sonidos y la secundaria que se encuentra constituida por grafías.

Para poder construir mensajes orales es necesario el uso de elementos lingüísticos como: la entonación, el ritmo y en el caso de encontrarse en una simultaneidad de presencia se dan elementos gestuales y corporales, los cuales pueden ser sobreentendidos por el o los interlocutores.

En el caso de los mensajes escritos, la lógica utilizada es diferente, pues no se comparte en mismo entorno entre el escritor y los lectores, entonces no puede haber una estímulo- respuesta en de ideas en el acto de escribir y por lo tanto aunque el texto se usa para trasmitir ideas, no puede haber reajustes instantáneos del pensamiento (con excepción de comunicaciones a distancias por medios tecnológicos en los cuales el receptor puede contribuir en el mensaje)



A lo largo de la historia, el ser humano ha pasado por varios procesos mediante los cuales ha cambiado su forma de comunicarse, en la era rupestre dibujaba y poco a poco con el paso del tiempo, este mismo empezó a conformar una lengua. En la antigüedad griega y romana, “la palabra” se encontraba en la cima de la comunicación entre unos y otros, mientras que el objeto de la escritura reposaba en alfabetizar a una minoría de personas de altos recursos. Tiempo después y mientras que las distintas sociedades se fueron dando cuenta de que la palabra ya no ocupaba un papel predominante, debido a que se hicieron más comunes los escritos que servían como “resguardo físico de la cultura”, la transmisión oral del conocimiento de generación en generación se hizo menos común.



La realidad resulta importante, pues permite identificar dentro de un patrón distinguible e irremplazable a la naturaleza humana; Naturaleza humana de la cual ninguno de nosotros estamos exentos. ¿Podemos identificar la auto-consciencia dentro de un esquema en el cual el habla no sea indispensable? O tocando otro tópico clásico en la teoría del conocimiento ¿Existe pensamiento sin lenguaje? Una multitud de teóricos se lo han preguntado ya, llegando a respuestas de semejante variedad.

Podemos encontrar vestigios del surgimiento primitivo de la lengua en formulas que a base de repetición han permeado en el imaginario popular, llamados comúnmente como refranes.

Para concluir las transformaciones que han caracterizado la estructura de la lengua, la escritura, el pensamiento y sobre todo la comunicación son fundamentales para comprender los cambios que nos esperan en tiempos futuros; la mejor manera de predecir el futuro es comprender el pasado



Mesografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Oralidad
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040715095747.html
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oralidad15.html
http://mioaklandcounty.com/blog/wpcontent/uploads/2006/12/screaming_mouth_open.jpg
http://www.el-estante.com.ar/imagenes/libros.gif

PÉREZ, Sergio, Palabras de filósofos oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua, Bs. As: Edic. Siglo veintiuno escritores, 2004.

REVUELTAS, Eugenia, Oralidad y escritura, México D.F. Edit. Colegio de Michoacán, 1992

ACTIS, Beatriz, Taller de la lengua de la oralidad a la lectura y a la escritura, Bs., As, Editorial Homosapiens


El Periodismo y la Historia

ALEJANDRA MIJARES MARTÍNEZ

Dentro del periodismo existen diferentes géneros, como son la nota, la crónica, el reportaje interpretativo, entre otros. Pero, en lo personal, lo que tiene más relevancia es el cómo se hace periodismo. En nuestra época, en un mundo de gran competitividad, en el que por ser el primero, se cree que es el mejor, se ha perdido la profundidad de las noticias y también la humanidad de las mismas. Hoy en día, leemos las notas más breves y sin enterarnos bien que es lo que sucede. Existen muchos periodistas, me atrevo a decir que la mayoría, que no hacen una investigación a fondo y sólo exponen lo que se ve en la superficie. El público también se ha mal acostumbrado a las notas veloces, concisas y en particular amarillistas.
Un periodista que me ha llamado la atención es Ryszard Kapuscinski.
Ryszard Kapuscinski, nació en Polonia en 1932. Desde chico siempre ha estado rodeado de situaciones problemáticas de guerras. Fue corresponsal en el extranjero hasta 1981. Ha publicado diferentes libros sobre ciertas partes del mundo, sobre todo de África. Su sistema de investigación consiste en realmente conocer a las personas de sus noticias. En vivir las situaciones con ellos y ponerse poner en sus zapatos.

Kapuscinski llevó el periodismo a otro nivel. Lo humanizó. El mismo se ha descrito como un "Historiador": "...ser historiador es mi trabajo (...) estudiar la historia en el momento mismo de su desarrollo, lo que es el periodismo (...) Todo periodista es un historiador. (Kapuscinski Los cínicos no sirven para este oficio)
"
Se habla de algo más allá de sólo redactar noticias, es el saber el contexto en el que sucede, los antescedentes, todo lo que lo rodea al hecho noticioso para poder habar bien de él. el adjudicar el título "Historiador" al periodista involucra también el decir que el reportero debe investigar, debe involucrarse y explorar todo los acontecimientos. por eso no vale sólo el hecho, sino que también explicarlo.
Algo que me llamó mucho la atención, es lo que menciona en su libro "los cínico no sirven para este oficio.", es que los periodistas deben ser personas de buen corazón. Es decir, que deben ser personas entregadas y comprometidas al fondo con su trabajo. Esto incluye arriesga sus comodidades, su salud y hasta la vida. y cuando estas tan expuesto a los sufrimientos y dolores que ves y que sufres no te puedes permitir el enajenarte y ser cínico. Además de que te debes de percatar que tu eres la voz de los pobres, la voz de aquellos que han perdido todo esperanza y que por ello ya ni siquiera tratan de hablar.

A manera de conclusión, me gustaría enfatizar que este tipo de periodismo, "el buen periodismo", como lo llama el mismo Kapuscinski, está basado en el humanismo. Creo que si siempre los reporteros se expresaran de esa manera, nosotros como espectadores tendríamos otra visión del mundo, llena de comprensión y entendimiento por el otro, a pesar de sus diferencias con nuestra manera de pensar. Sin embargo, debemos aceoptar que no vivimos en un mundo ideal, que el periodismo, así como todos los medios, están influenciados por intereses políticos, pero sobretodo económicos. No podemos esperar ese tipo de entrega de cada uno de los reporteros, sólo nos queda admirar y valorar a lo que sí.

Bibliografía:
- Riszard Kapuscinski, el periodismo como conocimiento y divulgación de la historia. Reyes Juan Miguel.
- Riszard Kapuscinski. Cliffe Lionel. Review of African Political Economy, March 2007.
- Entrevista con Ryszard Kapuscinski. Ricardo Cayuela Gally. Julio 2002. Letras Libres.


Links:
http://www.youtube.com/watch?v=nBQH9pf0ha8


http://www.youtube.com/watch?v=2nSwsl8eaAk&feature=related

Alberto Altamirano Periodismo

Alberto Altamirano
El siguiente ensayo es un análisis acerca de la transformación bastante significativa que ha experimentado el periodismo a partir del surgimiento de las nuevas tecnologías, enfocándome en el caso concreto del Internet y sus repercusiones positivas y negativas que ha proporcionado en este ámbito.
En los inicios del periodismo, las noticias se divulgaban de manera oral, después de manera manuscrita y más delante de forma impresa. El periodismo es una actividad que está constantemente evolucionando y diversificándose, conforme al paso del tiempo ha experimentado muchos cambios con respecto a la información contenida en los periódicos, el formato en que se presentaba, la amplitud de las noticias, su periodicidad, los espacios en que circulaban, al público al que se dirigían, sus legislaciones, etc. hasta llegar al punto en que el periodismo se institucionalizó.
Actualmente hay diferentes medios por los cuales se difunden las noticias, como: la televisión, la radio y el Internet. Este último, especialmente de gran importancia en comparación con el resto, considerando la transformación radical que ha dado el Internet al periodismo, pasando de una prensa a un periodismo “electrónico” o “digital”. El Internet ha servido como plataforma para el desarrollo del periodismo en las últimas décadas del siglo XXI y gracias a éste, el periodista de hoy en día cuenta con muchas ventajas tecnológicas que le permiten tener a su alcance las herramientas necesarias, junto con los conocimientos para poder conseguir la información sobre los diferentes sucesos, con la diferencia que en nuestro presente, el acceso que el periodista y, por lo tanto, que nosotros mismos tenemos a las noticias es con un grado de inmediatez que antes no existía.
En el aspecto negativo que puede tener el periodismo digital es que perjudica a la prensa, la cual es el medio de información por excelencia más antiguo. Principalmente las repercusiones que tiene sobre el periodismo impreso son de carácter económico, ya que el Internet ha ocasionado que haya una disminución de ingresos en los periódicos, al mismo tiempo provocando un desconcierto y preocupación por la posible sustitución del papel por otros soportes, especialmente la televisión y el Internet. Esto se ha propiciado porque estos dos medios son considerados mucho más efectivos en términos de publicidad.
A partir de esta problemática, los periódicos han recurrido a diversas estrategias para poder sobrevivir y continuar formando parte de los medios. Lo que llevo a una mejor preparación y selección de personal y a un gran cambio en su estructura tecnológica, mejorando notablemente la composición, el formato y la impresión de los diarios.

El periodismo electrónico representa todo un fenómeno mediático a nivel mundial, ya que a través de diferentes páginas de Internet, uno puede saber lo que está sucediendo en cualquier lugar del mundo, lo que se puede considerar como un periodismo transnacional. Incluso en páginas que no sean propiamente de periódicos o cadenas de noticieros, uno puede estar informado de cualquier acontecimiento en específico por medio de un buscador o ver videos en tiempo real. También cabe mencionar que con el Internet, el periodismo electrónico permite que se den estos espacios cibernéticos conocidos como: blogs o chats, los cuales son, comúnmente, foros de discusión o de opinión en donde la audiencia, los receptores de la información, pueden intervenir al proporcionar sus puntos de vista, tomando una postura activa, y en muchos casos, aportando un nuevo sentido a una noticia, convirtiéndonos a todos en “periodistas”. Situación que es distinta con los otros medios que transmiten noticias donde el receptor mantiene una postura pasiva sin poder participar.
En conclusión, considero importante resaltar la importancia del Internet como un medio que asume un rol muy determinante en el mundo actual del periodismo, ya que es el único que por medio de sus múltiples espacios en la red, nos permite a nosotros, como audiencia de noticias, participar activamente en los procesos informativos de muchas formas, que si bien algunas participaciones pueden llegar a ser más trascendentales que otras que no lo son, dan lugar a que uno ya forme parte del universo informático, aunque sea con mayor o menor reconocimiento, al menos se brinda la posibilidad de hacerlo.
En cuanto al periodismo impreso, si tomamos en cuenta que ha pasado de ser más que una institución, se ha convertido en una empresa con fines más lucrativos y menos informativos, es realmente, en mi opinión, la problemática que presenta y no el que sea remplazado completamente por un periodismo digital. Creo que todos los medios, a pesar de ser distintos, no se eliminan entre ellos, sino que todos, en base a sus características, aportan algo al momento de informar y si un medio supera a otro en ciertas cosas, éste buscara la manera de innovarse. Por esta razón no me parece factible que el Internet o la televisión llegue a desaparecer al periódico nunca, pues además pienso que otra razón de esto es que la prensa es algo ya cultural muy inmiscuido en todas las sociedades.




Bibliografía
1. GARCÍA DE MADARIAGA José María (2008) El periodismo en el siglo XXI: Una profesión en crisis ante la digitalización. Universidad Rey Juan Carlos, Servicio de Publicaciones: Dykinson, S.L., España, 146p.
2. GARCÍA Antonio, PARRA David, ROJO Pedro (2007) Nuevas tecnologías para la producción periodística. Siranda : Visionnet, España, 359p.
Links
http://www.youtube.com/watch?v=EIWibiW2rrg
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n27/fcontreras.html

Begoña Maria Ruiz Echeverria entrada1


¿Primero la palabra o la existencia?
En clase se habló de la teoría que establece que primero surgió la palabra, y después la existencia de aquella cosa que la palabra nombra...Estuve pensando sobre este concepto (que me dejó en shock por mucho tiempo), y sigo sin resolver si estoy de acuerdo o no.
Primero fue Dios, después el universo, después el planeta tierra, después la vida en esta y mucho tiempo después... el hombre. Al menos esto es lo que nos enseñan desde primero de primaria en las escuelas. Es por esto que yo pondría primero la existencia que la palabra, ya que primero surgió el hombre y lo que lo rodea y después, al desarrollar los humanos la capacidad de emitir sonidos, se vieron ante la necesidad de nombrar o asignar cierto sonido a cada forma, acontecimiento y ser que lo rodeara solamente por el impulso que tiene el hombre a controlar su ambiente. No era necesario hablar para que el hombre confirmara su existencia, ni era necesario pronunciar el "nombre" de las cosas para poder verlas, sentirlas, usarlas, etc.
Nietszche habla sobre cómo el hombre trata de formar arquetipos de cosas, o agrupar ciertas cosas por características que las unen para poder así darles un nombre que englobe un concepto común como: silla, mesa, hoja... Cuando no existen ninguna silla, mesa u hoja completamente iguales y las palabras no contienen en lo absoluto la esencia de aquello que nombran. Siguiendo esta forma de pensar, podríamos decir que el hombre está rodeado de la EXISTENCIA de millones de cosas únicas en el mundo, por lo que le sería muy difícil nombrar a cada una y poder difundir cada palabra en su grupo social. Es por esto, que el ser humano, al vivir en comunidades tan pobladas, y tener que compartir su conocimiento con cada miembro de su clan, desarrolló un sistema comunicativo que les permitiera a él y a su grupo crear conciencia sobre la existencia de su entorno y de ellos mismos.

¿o acaso un bebé recién nacido no existe hasta que le han dado un nombre?

Begoña María Ruíz Echeverría
Referencias:
Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos, Madrid, lunes 9 de febrero 12:34pm
http://www.nietzscheana.com.ar/sobre_verdad_y_mentita_en_sentido_extramoral.htm
glosario.net, lunes 9 de febrero 12:00 pm
http://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/existencia-5770.html

¿Libres de escribir?

Por Paola Gallo.

Actualmente en México contamos con una absoluta “libertad de prensa”, pero realmente los periodistas que actualmente realizan su labor en nuestro país son libres de escribir sobre lo que realmente quieren, o cuentan con una enorme serie de limitantes. La libertad de prensa en México, es algo utópico en la actualidad. Casi siempre los medios ofrecen noticias en las cuales, la verdad esta planeada por una fuerza o poder mas alto que ellos, como algún partido político.

Podemos entender que el término libertad de expresión "consiste en reflexiones o comentarios sobre ideas generales". Y ha sido uno de los derechos fundamentales del hombre, por lo que esto hace que me cuestione, ¿Si escribir es un derecho del hombre, entonces porque cuando lo realizan los periodistas son perseguidos? ¿Por qué no se puede dar una opinión libre sin miedo a que haya represalias por parte de organismos mayores?

En el artículo “La libertad de prensa en México es una broma”, escrito por Eduardo Arcos, podemos observar cifras realmente aterradoras en cuanto a la libertad y el periodismo en México. En él, comenta que países como Nigeria o Chad tienen más libertad de prensa que México, algo que nos hace darnos cuenta que hay un gran, gran problema. En cuanto a México dice:

“Colombia (131) y México (139) tienen cada uno tres periodistas muertos. También hay un periodista mexicano desaparecido en la frontera norte, donde el imperio del narcotráfico pone en peligro a la prensa. Cerrando la marcha del continente, Cuba (165) sigue siendo la segunda cárcel del mundo para los periodistas, con veinticuatro detenidos, y continúa sin tolerar que haya prensa independiente”.

Por otra parte, debemos de estar consientes de que el problema ha ido aumentado mas y mas cada vez. Los ataques contra reporteros parecen ir en aumento desde que el presidente Felipe Calderón le declaro la guerra al narcotráfico y lanzó una cruzada contra los cárteles enviando miles de soldados y policías a las calles de varios estados, lo que avivó la violencia entre los narcos y ha dejado más de mil 200 muertos en lo que va del año. Pero lo que realmente es grave es que ahora la lucha ya no es solo entre narcotráfico y gobierno, sino también entre narcotráfico y periodismo, o bien, gobierno y periodismo.

Como ya lo estamos comentando, uno de los grandes casos en los que los periodistas actualmente y a lo largo del tiempo, se han visto restringidos en publicar la verdad de los hechos, es sin duda alguna todas las publicaciones que tengan que ver con narcotráfico. Podríamos decir que en el momento en el que comienzan a escribir sobre este tema automáticamente firman sentencia y comienzan a ser perseguidos y hostigados. Según datos, han sido incontables los casos de periodistas “desaparecido” que tenían la labor y el valor de informar sobre todos los hechos ocurridos, no por nada México ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a asesinatos, agresiones y desapariciones de periodistas. Es triste pensar que en nuestro país ser periodista es realmente un peligro, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las 3 más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales. Por lo que me pregunto, en tiempos actuales en nuestro país, ¿Escribir mata?...

Un caso clarísimo en donde se puede observar la guerra entre periodistas y narcotraficantes, es el de Lydia Cacho, una periodista que en su afán de escribir sobre graves problemas que enfrenta México en la actualidad como el narco o la pederastia, y en toda la obscura verdad que se esconde detrás, ha sido privada de su libertad y atacada en distintas ocasiones. Es autora del libro Los Demonios del Edén en el cual denuncia a la mafia de la pederastia en México, implicando a varios personajes públicos, como José Kamel Nacif Borge, Jean Thouma Hanna Succar Kuri, etc. También involucro a personajes de la política, ya que Cacho menciona 16 veces en su libro al ex Senador y actualmente diputado Emilio Gamboa Patrón, coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. Poco después de denunciar todos los delitos, fue secuestrada por elementos policiacos por orden del gobernador de Puebla Mario Plutarco Marín Torres. Una vez en la ciudad de Puebla y después del escándalo público, fue puesta en libertad bajo fianza, pero se sigue sin saber de lo que realmente fue acusada. Volvemos a lo mismo, ella tan solo se dedicaba a escribir y fuerzas mayores obstruyeron su camino. El 14 de febrero de 2006 fue dada a conocer la grabación de una llamada telefónica entre el gobernador de Puebla y Kamel Nacif, en la cual este último le agradece el favor hecho por Marín al detener y procesar a Lydia Cacho, por lo que claramente se supo lo que realmente había pasado.

En el libro publicado por Lydia, llamado “Los demonios del Edén: El poder que protege a la pornografía infantil”, hace fuertes declaraciones como:

"¿A qué hora me matarán?, ¿dónde tirarán mi cuerpo?", eran las preguntas que rondaban en la cabeza de Lydia. No le faltaban motivos. Los secuestradores convirtieron el viaje en una humillación y tortura psicológica interminables, con amenazas brutales, como colocar el cañón de una pistola en su boca. "Si toses, se dispara", gritaba el energúmeno. Llegó a dar por hecho que acabaría arrojada al mar al llegar a la ciudad de Champoton, en el Estado de Campeche.

Y en mi opinión, todo lo que ha realizado esta mujer es increíble, ya que nunca se ha detenido ante nada ni ante nadie. Aún después de ser perseguida, maltratada y encarcelada, no bajo la voz, por el contrario se dedico a publicar y a gritar a los cuatro vientos sobre las injusticias y delitos de los que había sido víctima.

Casos como el de Lydia Cacho hay muchos, no podríamos acabar de contar las historias sobre los miles y miles de periodistas que han sido privados de su libertad, lo que realmente deberíamos de hacer es actuar en contra de este régimen que se esta imponiendo cada vez mas fuerte en contra de aquellos que únicamente quieren informar a la gente con absoluta veracidad de las noticias que se viven diariamente en nuestro país.



Fuentes:

Cacho, Lydia, Los demonios del Edén: El poder que protege a la pornografía infantil, Grijalbo, 2005, 208 pp.
"La libertad de prensa en México es una broma", por Eduardo Arcos.
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=libertad+de+prensa+en+mexico&meta=
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=LYDIA+CACHO&meta=
http://www.youtube.com/watch?v=QYwHlDQgHX0

lenguaje de los sordomudos

Luisa da valdes

Existen tres tipos de sordera, hay personas "duras de oído" que con la ayuda de unos audifonos y la paciencia del interlocutor pueden llegar a escuchar una conversación completa. Las personas "sordos graves" que son personas que por alguna lesión o enfermedad pierden parte del sentido pero todavía como los duros de oído pueden llegar a involucrarse a una conversación por medio de los audifonos. La tercera clasificación es la de los "sordos profundos" que no tienen la posibilidad de involucrarse a una conversación por mas novedosos que sean sus audifonos, este tipo de personas con sordera profunda tienen una manera de relacionarse frente a las personas que los rodean de una manera diferente este tipo de sordera es el que vamos a tratar en este texto.
Las personas con sordera profunda tienen una manera de relacionarse con las personas en su entorno de manera distinta se relacionan por medio de la lectura de labios y por medio de una lenguaje a base de signos que debe ser entendido de la misma manera por las personas que interactuaran dentro de la misma conversación.
En la antigüedad las personas consideraban a las personas sordomudas como bilingües ya que eran capaces de entender el lenguaje oral por medio de la lectura de los labios además de el lenguaje de los signos que es su medio de expresión mas utilizada.
Expertos en el tema hablan de la importancia de mantener una actualizacion en el alfabeto de los sordos para poder expresarse, al igual que las personas que los ayudan. La creación de un diccionario electrónico de lenguaje para sordomudos que fue la noticia que me inspiro a escribir este texto habla de una real importancia para poder llegar a un equilibrio de expresión de ambas partes.

bibliografia.
www.eluniversal.com.mx/grafico/69760.html -16
kwww.milenio.com/node/103933 - 23k
oliver sacks "veo una voz" Ed. ANAGRAMA




links.
www.youtube.com/watch?v=Rr3zypZdrlE

www.youtube.com/watch?v=meepf-AhWa0

Un Triste Espíritu del Periodismo

Por Andrea Arbide

William R. Hearst, cuya vida vemos ilustrada en la película Ciudadano Kane, es considerado junto con Pullitzer uno de los principales propulsores del sensacionalismo o periodismo amarillista. Todos sabemos que la información es poder, y que se considera a los medios como el cuarto poder. Los medios tienen el gran poder de influir en la gente, la política e incluso las decisiones de gobierno; pero qué pasa cuando se ejerce un estilo periodístico desligado de la verdad, dejando en segundo plano de la veracidad de sus fuentes. Esto puede llegar a tener consecuencias importantes.

Tomemos por ejemplo el caso de Hearst, quien se le considera principal propulsor del conflicto militar entre EUA y España en 1898. Cuenta la historia que los encabezados de los diarios pertenecientes a Hearst magnificaban y hablaban sin sustento de una terrible situación en Cuba, hasta entonces colonia española. La situación es compleja, pero es innegable que los hilos de Hearst crearon un gran descontento por parte del pueblo y el gobierno americano hacia el gobierno español.

Jesus Silva-Herzog en su artículo “Una defensa de la verdad” publicado hace algunos meses, habla de la busqueda de la verdad en el periodismo (aclara, verdad con minúscula). Critica la nueva empresa periodística cuya “labor no es indagar el mundo hasta encontrar la verdad, sino proyectar un sinfín de conjeturas que ratifiquen nuestros prejuicios.” Silva-Herzog habla de cómo el periodismo se encarga de crear más confusión en lugar de aclarar e ir en busca de los hechos, los hechos han dejado de ser importantes. Considera “grave que la verdad deje de ser propósito del periodismo y anclaje de la crítica”.

Este panorama desalentador del periodismo actual también ha llevado a la creación de movimientos sociales en busca de un mejor periodismo. Tomemos por ejemplo el caso de “Peace Journalism”, movimiento que invita a los periodistas a tomar decisiones y reportar de forma que su impacto en la sociedad no sea violento.

La discusión sobre el periodismo de paz, la inició el profesor Johan Galtung en la década de los 90, cuando observó que existen periodistas que reflexionan sobre el impacto de sus notas e intentan contribuir a la paz. Desafortunadamente, esta no es una práctica que se observe comúnmente en Occidente; el caso de Hearst y la situación en Cuba es un ejemplo de tantos de cómo no hacer periodismo de paz.

Pareciera que no podemos criticar a los medios ya que se escudan en la tan socorrida libertad de expresión, pero por qué nadie menciona la responsabilidad que ella implica, a todos nos enseñaron en primaria que todo derecho conlleva una obligación. ¿Se les habrá olvidado ya a los medios que la libertad de expresión toma un papel diferente cuando se refiere a los encargados de proyectar una realidad para la sociedad? Entiendo que al final es todo una gran lucha de interés, pero ¿no debería la paz estar dentro de los intereses de cada uno?

Ya sea porque desconocen la veracidad de sus fuentes o porque tiende al conflicto y la confusión, vemos que el espíritu del periodismo actual está plagado de carencias y defectos. Sólo nos queda esperar que con los nuevos recursos que nos provee la tecnología nos sirvan a la sociedad para formarnos un nuestro propio criterio e imagen de la realidad.

Fuentes
- “The Chief; The life of Willian Randolph Hearst” David Nassaw
Publicado por Houghton Mifflin Harcourt, 2001
Pags 125 a 136

- “Una defensa de la verdad” Jesús Sivla- Herzog Márquez
Publicado en Periódico Reforma el 17 de noviembre de 2008
Disponible en : http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/

- “Peace Journalism
”http://www.peacejournalism.org/

Sitios de Interés
Reporting the World http://www.reportingtheworld.org.uk/
Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano http://www.fnpi.org/
Media Channel http://www.mediachannel.org/
Peace Journalism http://www.peacejournalism.org

LENGUAJE (PEDRO SOTO DE LANDA)

Las manos hablan.

Pedro E. Soto de Landa (2º semestre)

 

Todos sabemos que el hombre es un animal más en el planeta Tierra. Nace, crece, se reproduce y muere; como cualquier otro ser vivo de éste planeta. Claro que contamos con un razonamiento mucho mas desarrollado, el cual nos ha permitido ser y hacer todo lo que somos. Pero pongámonos a pensar que tanto nos serviría ese razonamiento si no contáramos con la capacidad de comunicación que nos identifica. Todo lo nuevo aprendido, todo lo razonado, todo lo que pensamos se perdería en el tiempo ya que no podríamos transmitir esos conocimiento. Seríamos otro animal cualquiera en la faz de la Tierra.

 

La comunicación siempre nos ha caracterizado, y a través de los años hemos ido desarrollando mas y mas el lenguaje. Somos capaces de transmitirlo, de aprender varios a la vez, de darle características especiales según sea nuestra edad o nivel económico. Pero que hay de la gente que por problemas al nacer nunca pudieron hablar; los sordomudos. La vida claro que se les complica, algunos son rechazados, otros pierden oportunidades conforme avanzan los años, pero no todo es tan malo. Pero todo tiene su lado bueno. La comunicación se ha vuelto una necesidad tan grande para el ser humano, que hasta los sordomudos han inventado y desarrollado un lenguaje al alcance se sus manos.

 

Existen varias lenguas que se basan en señas. Las dos principales son la que utiliza sólo una mano; y la que utiliza ambas manos. Por medio de éstas se pueden comunicar ideas, o una simple letra o palabra. Incluso existe un Alfabeto Dactilológico Internacional, claro que varían las maneras de utilizarlo, y de expresar algunas palabras e ideas dependiendo de los países o regiones.

 

Pero queda una gran duda al aire en éste tema; bueno, desde mi punto de vista: ¿el sentimiento de comunicación será el mismo expresando lo que pensamos por medio de movimiento y no de palabras?, ¿nos daremos a entender de la misma manera? Esas preguntas es probable que nunca se puedan responder, ya que serían muy subjetivas; pero lo importante es que la necesidad de comunicarnos siempre va a estar ahí y que el hombre seguirá transmitiendo todo lo que sabe.


 Bibliografías:

Monfort, Marc. (1982) PROGRAMA ELEMENTAL DE COMUNICACIÓN BIMODAL. colección Educación Especial. España

Stokoe, William. (2004) EL LENGUAJE DE LAS MANOS. Fondo de Cultura económica. México

Schein, Jerome. (1995) LANGUAGE IN MOTION. Gaullet University Press. EUA.

martes, 10 de febrero de 2009

Periodismo de Guerra


El periodismo es una actividad que siempre ha significado una actividad de riesgo, pues son los periodistas los que revelan las verdades y se enfrentan a un gran numero de dificultades con tal de publicar una nota y que mejor ejemplo que el periodismo de guerra. 

El periodista que va a cubrir una situación de guerra enfrentan primero dificultades obvias como son el no saber a que se enfrentará, que sucede cerca e él o como reaccionara la gente que tiene algo que ver en este conflicto, pero hay algo más que todo esto, que es el resolver como presentar la realidad que esta viviendo si solo puede ser testigo de esta tan sólo instantáneamente, con esto me refiero a que, como dijo un periodista veterano de la Segunda Guerra Mundial, lo que un periodista ve en una guerra de eso solo tiene que creer la mitad pues este no sabe realmente lo que esta pasando, que sucede en ambos lados para poder tener una mejor crítica de lo que se vio y que a esto agregarle que lo que se ve realmente es algo instantáneo por lo tanto uno no puede estar seguro de lo que acaba de ver pues en una situación de guerra todo sucede mucho más rápido que en la vida cotidiana. Por lo tanto la labor del periodista es ofrecer una visión crítica de lo que sucede en el conflicto que se está cubriendo, con tan sólo esa instantánea que vio. Claro que cada periodista apoyará a un cierto bando o ninguno dependiendo de su postura, ¿pero que sucede hoy en día por ejemplo en nuestro país donde ser periodista es mas peligroso que ser periodista de guerra, entonces podríamos decir que un periodista que enfrenta al gobierno y al narco se le podría considerar un periodista de guerra?, yo me aventuraría a decir que sí, pues esta arriesgando lo más preciado que tiene, su vida con tal de desvelar la verdad, informar y ofrecer una crítica de lo que está sucediendo, la misma situación que enfrenta un periodista en la guerra.

Es el periodismo el que ofrece la vida de un reportero a cambio de una nota que puede llegar a cambiar el curso de un conflicto, que puede llegar a tener la fuerza necesaria para abrir los ojos de las personas y mostrar la verdad, pero es esto realmente ético, es necesario, hasta que punto y quién decide los límites que debe tener un periodista, pues solamente él, en este está la decisión de enfrentar todo inclusive la muerte con tal de darle una oportunidad al pueblo a las víctimas inocentes de cualquier conflicto, por lo cual demuestran que el periodismo de guerra no solamente es una actividad arriesgada y cansada, sino que es honorable, claro dependiendo de cada caso pero en general así lo es, si es que se trata de un periodista objetivo y en busca de la paz, pues también se presentan los casos de periodismo de guerra que junto a la propagando promueve la guerra y no la paz, para apoyar a un bando en contra del otro.

Aquí es donde entramos a la relación que hay entre el periodismo y a propagada, como pueden llegar a funcionar juntos y promover en la gente una actitud de guerra en contra de alguien, como mejor ejemplo tenemos a los nazis, bajo el mando de Adolf Hitler y de su experto en propaganda Goebbels, quién utilizó al periodismo como un arma para apoyar el movimiento nazi junto a la propaganda, o más recientemente la televisora árabe Al-jazira que utilizo a los medios de una mejor manera que Estados Unidos para fomentar en la gente una actitud de odio y de venganza en contra de este país. 

El periodismo de guerra y sobretodo cuando los periodistas están en contra de esta y buscan que a través de sus notas se haga un cambio, no es raro que estos desaparezcan del mapa, se les mate o amenace, esto se convierte en parte e su vida diaria, en algo que si quieren transmitir su mensaje tendrán que enfrenar, como lo había mencionado anteriormente.

Finalmente esta periodismo podríamos decir que tiene una valor significativo mucho mayor otro tipo de periodismo pues la situación en la que se realiza es una donde se expone todo y no es suficiente con transmitir la información sino que el lector pueda obtener una visión objetiva y sobretodo real y no algo que este tapando lo que realmente sucede y no ofrezca una salida al conflicto sino que lo empeore, eso es lo que realmente debe buscar el periodista en la guerra, la paz a toda costa.

Bibliografía
-http//ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=90978
-http//www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=2028
-http//www.lacoctelera-com-marie.espacioblog.com/post/2006/06/10/etica-informacion-periodismo




Diego Vallejo Granados

Periodismo de Alto Riesgo

El periodismo, como todo medio, comenzó siendo “puro”. Su propósito era informar lo que el pueblo debía saber. 
  Con el tiempo, la industria, el poder y el dinero, podríamos decir que este medio masivo de comunicación se fue corrompiendo. Se fue corrompiendo hasta llegar a lo que es hoy.
  Es cierto que éste medio se ve afectado de diferentes formas y magnitudes dependiendo de su zona geográfica, sin embargo creí pertinente hablar del periodismo en México – por obvias razones: es nuestro país y por lo tanto nos afecta de manera más directa.
  ¿Qué es lo que ha pasado con el periodismo en México? Todos los medios, gracias a la tecnología y a la sobreproducción con la que ahora vivimos, han ido creciendo gradualmente. El periodismo, siendo el medio informativo más antiguo y a su vez de gran popularidad, tiene la gran responsabilidad de proveer la información a la sociedad. El dónde, cuándo, qué y cómo se dé esta repartición, es fundamental para el desarrollo de los receptores – en nuestro caso – los mexicanos.
  La información que vemos en los periódicos, reafirma y refleja nuestra sociedad y lo que ocurre dentro de ella. Es por esto que tiene tanto impacto.
  Podría nunca terminar con el tema de responsabilidad que tienen los medios al brindar la información al país. Podría incluso hablar de los mismos periodistas y reporteros, pero no encuentro la razón de culpar a ellos, si “los de arriba” son los que tienen el verdadero control.
  Los periodistas, desde sus inicios, siempre han tenido que cuidar a quién y qué es lo que dicen. Desde los primeros escritos – e inclusive desde antes, con la oralidad – la censura ha hecho presencia dentro de los medios. Existen muchos tipos de censura y hoy vivimos uno en particular: la violencia.
  México, en la actualidad, ocupa el primer lugar en persecución, hostigamiento y asesinatos a periodistas, según el Comité de Protección de Periodistas de Nueva York. Cuando se habla del tema, en algunas otras fuentes sale Irak por encima de México, así dejándonos en el segundo lugar. Sin importar lo anterior, creo que es alarmante esta situación – no sólo para los periodistas – sino para todo mexicano, ya que el control y la censura de información afecta a todo el país.
  Como mencioné antes, la información que leemos en el periódico es de alguna manera, un reflejo que nosotros vemos de nuestra sociedad… de nuestra cultura… de nuestro entorno. Entonces, si sabemos que los periodistas están siendo hostigados y asesinados, como consecuencia, sabemos que alguien quiere silenciar algún tipo de información.
  La pregunta, o más bien, lo que exigen los periodistas, es simplemente una protección y un fin a estas extorsiones que cada vez ocurren con más regularidad. Reflexionemos: ¿por qué no se les ha escuchado? ¿Dónde y qué están haciendo las autoridades judiciales y gubernamentales? ¿Querrán acabar con esta “censura” que se está dando? 
 Por razones que desconocemos, no estamos viendo resultados. Periodistas siguen desapareciendo, algunos otros muriendo y otros más simplemente dejan de ejercer como tales… o dicen únicamente lo que se les permite decir.
   En la entrevista con Carmen Aristegui (anexada al final del texto), podemos ver como Darío Ramírez habla de un control monetario por parte de los gobiernos hacia los medios. También menciona la existencia de un “presupuesto” que se encarga de censurar o premiar al medio, según lo que se pretenda decir. 
   La problemática en México es deslumbrante: “Diez periodistas mexicanos fueron asesinados durante 2008, lo que supone un importante aumento sobre los seis del año anterior” (Universal, 2009). “En todo el mundo, 2008 se cierra con 109 periodistas o personal de los medios de comunicación muertos en el ejercicio de su profesión, de los que 85 fueron asesinados y 24 fallecieron en accidentes, lo que supone un descenso respecto a los 175 del año anterior.” (Universal, 2009) 
  Debido a lo anterior, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) está pidiendo a organizaciones como la ONU, que “asuman su responsabilidad” con respecto a la seguridad de los periodistas que ejercen alrededor del mundo.
   ¿Será el problema un exceso de información por parte de los medios? ¿Será responsabilidad de los medios? Sin importar la respuesta, la situación debe de cambiar. De ello no sólo depende el futuro del periodismo... sino también el de nuestra imagen como cultura y sociedad. 



"Para que el mensaje llegue, nosotros debemos proteger el mensaje" (Universal, 2009).


Fuentes:
• Anónimo. (2009) “México, país más peligroso para ejercer periodismo en AL”, en El Universal, México, 4 de febrero, 2009. disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/574295.html (9 de febrero, 2009).
• Anónimo. (2009) “Periodismo en México: Labor ruda y peligrosa” en El Ciudadano [En línea] México, disponible en: http://www.elciudadano.cl/2009/02/09/periodismo-en-mexico-labor-ruda-y-peligrosa/ (9 de febrero, 2009).
• Arreguín, Andrea. (2009) “Querétaro; sin resolver en México homicidio de 63 periodistas” en Rotativo de Querétaro [En línea] México, disponible en: http://rotativo.com.mx/articulo,11219,html (9 de febrero, 2009).


Vínculos:
Carmen Aristegui - Informe Impunidad y Violencia 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=cnCXN6Gcipo




Carmen Aristegui - Informe Impunidad y Violencia 2/2
http://www.youtube.com/watch?v=fCmxjL4f89s&feature=related



Periodismo un oficio de riesgo
http://www.youtube.com/watch?v=FGCqw1nCw3g

Los jeroglíficos como unas de las primeras representaciones del lenguaje oral

Fernanda Suárez Olivieri
História de los Medios I


849303.jpg
“La oralidad es, entonces, fugacidad y permanencia. Es la conjunción entre lo inmediato y lo mediato, entre la memoria ancestral y la no memoria"Tras haber definido lo que es la oralidad me pregunto, y que viene después de esta. Es un tanto probable que la respuesta sea la escritura pero cuales fueron los orígenes de esta. Mi intención en este blog es utilizar como ejemplo a los jeroglíficos egipcios como una de las primeras representaciones del lenguaje oral. 

   Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los egipcios utilizados desde los tiempos de antes de cristo hasta los 300 después de cristo aproximadamente. El uso de un sistema de escritura pictórica como nueva fuente de conocimiento y enseñanza muestra como la oralidad, a pesar de no haber perdido su relevancia se convirtió en algo de segundo plano. Al momento en el que se crea la escritura, esta toma el plano más importante de divulgación y formación de conocimiento

   La relación que yo encuentro con los jeroglíficos y lo visto en clase es que no son letras como tal si no conceptos o frase, al igual que los proverbios y los refranes, los jeroglíficos se utilizaban como métodos de enseñanza de vida y explicación del mundo. “Son un sistema complejo, una escritura a la vez enteramente figurada, simbólica y fonética, en un mismo texto, en una misma frase, en una misma palabra" 

   La simbología implementada en el uso de jeroglíficos egipcios se pudo descifrar gracias a los grabados que aparecen en la Piedra de Rosetta. Esta simbología es un tanto sencilla ya que esta basada en cosas del entorno por lo que una persona que no conoce a fondo la cultura podría de una manera u otra entender un poco de lo que estos símbolos representan. 

   Debido a la complicada manera de grabar estos jeroglíficos, ya fuera en piedra o madera, los símbolos fueron mutando y surgió un nuevo, pero similar, tipo de escritura denominado escritura hierática . La cual era más sencilla y veloz. 

   Los sistemas fueron mutando y evolucionando y poco a poco los jeroglíficos fueron desapareciendo quedando como vestigios de los primeros rastros de las representaciones de la oralidad. 

Bibliografía 
  • Murillo Daniel, Oralidad y Comunicación, Número 115, año 4, Agosto-Octubre 1999, Disponible en: Revista electrónica Razón y Palabra, [En Liínea] http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n15/edit1-15.html
  • Compendio del sistema Jeroglífico, J.C. Champollion 1824
  • Ortiz Cabales Jorge Alberto, Egipto para los nuevos adolecentes, [En Línea] http://members.fortunecity.es/kalidoc/egipto/escritura.htm
  • Brandemberg Aliki, Momias de Egipto, Edit Juventud, Barcelona, 1997
  • Enciclopedia Espasa-Calpe Tomo 19

Links





LENGUAS AUTÓCTONAS EN MÉXICO

La oralidad en las lenguas autóctonas.
Alejandra Martínez de Alva Arnedo.

Para este blog decidí hablar de las lenguas autóctonas de México, y como se han perdido a través del tiempo, y como se han llegado a utilizar en ciertas zonas especificas del país.
A través de la historia, México desarrolló diferentes lenguas en diferentes zonas de la republica para su entendimiento y comunicación, habiendo mas de 100 lenguas a través del país, algunos ejemplos de estas son: el Náhuatl, con un numero de 1 millón 376 mil 026 personas utilizando esta lengua, Otomí, Maya, Álgida, Totonaca, Tarasca, Huave, Chontal de Oaxaca, Mixe-zoque, Seri, en fin todo un legado de lenguas que con el paso del tiempo se han ido perdiendo. Estas lenguas llamadas “Lenguas maternas” han perdido esa denominación. Han perdido trágicamente su número de hablantes, están sufriendo una severa perdida de vocabulario, empobrecimiento de estructuras gramaticales, y también el dominio y fluidez de estas. Se han perdido más de 100 lenguas en los últimos 500 años, y aproximadamente solo quedan 25, y están en peligro de extinción.
Se han ido perdiendo estos sentidos de pertenencia exactamente por el mismo, por no querer pertenecer a esa etnia y querer salir, trabajar y avanzar. Estos grupos sabiendo que hay más fuera de su lengua y que las únicas personas que se entienden son ellos.
Sufriendo de discriminación por ello, utilizan la migración y así paulatinamente los miembros de estas comunidades autóctonas salen de su hogar, y se va quedando prácticamente vacía, quedando solamente ancianos quienes con el paso del tiempo dejaran de vivir y no habrá nadie quien continúe el legado lingüístico. Y estos jóvenes que se salen de sus regiones rurales comienzan a trabajar y a crear una vida propia dentro de la lengua española, y tienen familia y sus hijos van a crecer con el español, dejando con menos de 1000 habitantes los pueblos practicantes de estas lenguas.
Y otro problema aparte de la migración, es la poca importancia que le dan a la herencia de la lengua, simplemente no les importa dejarla vivir.
Es un problema real el que se vive hoy en México perdiendo estas lenguas, los estados que mas lo sufren son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, y Tabasco.
Se esta perdiendo una riqueza nacional, y con ello va una cultura entera, que podría predominar siglos si se le diera la importancia que tiene, pero a estos pueblos no les importa, ellos quieren entrar en el mundo moderno, por la misma necesidad de trabajar, y tener una mejor calidad de vida, sin el español no podrían, y es así como estas lenguas van perdiendo su lugar en el mapa llevándose consigo cuentos, mitos, historias, cantos, en fin una cultura entera que enriquece a la cultura mexicana.
Este caso no solo ha sido en México, existen millones de casos de desaparición de lenguas, como por ejemplo: La lengua Vasca, hoy reducida a estrechos límites en las costas del Cantábrico, científicos creen que esta lengua fue hablada en la antigüedad en distintos lugares de la península Ibérica, habiendo diferentes lenguas en distintas zonas como los lusitanos – entre los ríos Tajo y Duero- los cántabros de la zona septentrional, los carpetanos, ubicados en Toledo, los astures, etc. Todos estos con diferentes lenguas que el día de hoy están muertas y la única que prevalece es la vasca o Euskera –en vasco- tomándose como una reliquia nacional.
Es por eso que la conservación de las lenguas autóctonas mexicanas es tan importante para los lingüísticos y científicos de la nación, así como debería de ser para todos, puesto que conforman gran parte de la riqueza nacional y encanto del país.





Fuentes:
1. Enciclopedia universal ilustrada europeo americana, ESCAPA-CAPLE, s.a, Madrid Barcelona, tomo XXIX. Pg.1592.
2. Enciclopedia universal ilustrada europeo americana ESCAPA-CAPLE, s.a Madrid Barcelona tomo XXIX Pg.1581.
3. http://www.el-universal.com.mx/notas/541209.html.
4. http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
5. http://www.aulaintercultural.org/breve.php3?id_breve=1528
6. http://www.lasnoticiasmexico.com/188096.html